EL NUEVO ROL DE LOS S.I.

Los administradores no pueden ignorar los sistemas de información porque éstos desempeñan un rol crucial en las organizaciones. Los sistemas actuales afectan directamente la forma en que los administradores deciden, la forma en que los directivos planifican y a veces qué bienes y servicios se producen. Estos sistemas desempeñan un rol estratégico en la vida de la Cía. La responsabilidad por los sistemas d información no puede delegarse a quienes toman las decisiones técnicas.

El alcance cada vez más amplio de los sistemas de información

Nueva relación entre las organizaciones y los sistemas de información.

Existe una interdependencia creciente de la estrategia de negocios, las reglas, los procedimientos y los sistemas de información de la organización (hardware, software, base de datos) cada vez es más común que un cambio en estrategia, reglas y procedimientos requieran cambios en los sistemas de información. Los sistemas existentes pueden actuar como limitantes sobre las organizaciones. A menudo, lo que a la organización le gustaría hacer depende de lo que sus sistemas le permitan hacer. Por ej, incrementar la participación en el mercado, desarrollar nuevos productos, depende cada vez más de los tipos y de la calidad de los sistemas de información.

La revolución de las redes e Internet

La creciente potencia y la disminución en el costo de la tecnología de la computación es una de las razones por la que los sistemas de información desempeñan un rol tan importante en las organizaciones y afectan a tantas personas.

La creciente potencia de la tecnología de computación ha dado origen a poderosas redes de comunicación que las organizaciones pueden usar para acceder a grandes depósitos de información de todo el mundo y coordinar sus actividades en el espacio y en el tiempo. Estas redes están transformando la forma y el aspecto de las empresas de negocio e incluso de la sociedad.

Nuevas opciones para el diseño de las organizaciones: La empresa conectada en red

El crecimiento explosivo del poder del cómputo y las redes, incluida Internet, está convirtiendo a las organizaciones en empresas conectadas en red. Esto permite la distribución instantánea de información dentro y fuera de la organización. Esta capacidad puede servir para rediseñar y dar nueva forma a las organizaciones, transformando su estructura, alcance de operaciones, mecanismos de informes y control, etc.

Aplanamiento de las organizaciones

Las organizaciones más planas tienen menos niveles de administración, y los empleados de más bajo nivel reciben una mayor autoridad para tomar decisiones. Esos empleados están facultados para tomar más decisiones que en el pasado, ya no trabajan con horario estándar ni lo hacen en una misma oficina. Estos empleados, además pueden estar dispersos geográficamente.

Separar el trabajo de la ubicación geográfica

Las tecnologías de información (mail, Internet, videoconferencias) permiten una coordinación estricta de trabajadores dispersos geográficamente en distintos horarios y culturas. Ahora es posible organizarse globalmente y trabajar a nivel local. Partes enteras de las organizaciones pueden desaparecer, como por ej. Los inventarios y las bodegas en los que se almacenan, si los proveedores se vinculan con los sistemas de computación de la Cía. y entregan sólo lo que necesitan y justo a tiempo.

La tecnología de la información ha eliminado la DISTANCIA, como factor importante para muchos tipos de

Reorganización de flujos de trabajo

Los sistemas de información han ido sustituyendo gradualmente los procedimientos de trabajos manuales por procedimientos, flujos y procesos automatizados. Las mejoras en los flujos de trabajo han permitido a las organizaciones recortar sus costos y mejorar el servicio a los clientes de manera simultánea. Los flujos de trabajo rediseñados pueden tener un impacto profundo en la eficiencia de las organizaciones e incluso dar pie a nuevas estructura de organizaciones, productos y servicios.

Creciente flexibilidad de las organizaciones

Las Cías usan la tecnología para organizarse de forma más flexible, lo que incrementa su capacidad para responder a cambios en el mercado y aprovechar nuevas oportunidades. Los sistemas de información confieren a las organizaciones tanto grandes como pequeña una flexibilidad adicional para superar algunas de las limitaciones debidas a su tamaño.

El cambiante proceso de administración

La tecnología de la información está transformando el proceso de administración, al proporcionar a los administradores nuevas y potentes capacidades que les ayudan a planificar, organizar, dirigir y controlar.

Comercio electrónico y negocios electrónicos

Cada vez es más común que la tecnología en la que se apoyan los cambios descriptos, sea Internet, que es capaz de vincular a miles de organizaciones en una sola red, creando los cimientos de un enorme mercado electrónico.

Un mercado electrónico es un Sist. de información que enlaza a muchos compradores y vendedores para intercambiar información, productos y servicios y pagos. Gracias a las computadoras y las redes éstos Sist. funcionan como intermediarios electrónicos y disminuyen los costos de las transacciones de mercados típicos, como seleccionar proveedores, establecer precios, etc. Los compradores y vendedores pueden cerrar transacciones digitalmente, sin importar la distancia.

El comercio electrónico es el proceso de comprar y vender bienes y servicios electrónicamente, mediante transacciones de negocios a través de Internet, redes y otras tecnologías digitales. El concepto abarca actividades como publicidad, marketing, soporte a clientes, entrega y pago. El comercio electrónico puede acelerar los pedidos, la entrega y l pago de bienes y servicios, al tiempo que reduce los costos operativos y de inventario de las Cías.

Negocio electrónico: el uso de Internet y otras tecnologías digitales para la comunicación y coordinación entre organizaciones, así como para la administración de la Cía.

Comercio electrónico y negocio electrónico. El comercio electrónico usa la tecnología de Internet y la digital para realizar transacciones con sus clientes y proveedores, en tanto que los negocios electrónicos usan esas tecnologías para manejar el resto del negocio. En una empresa que utiliza Internet y tecnología digital para comercio electrónico y negocios electrónicos la información puede fluir sin interrupción entre distintas partes de la Cía. y entre la Cía. y entidades externas.

 

© 2010 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode